La decisión la tomaron los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah. Tras una audiencia, revocaron el fallo de la magistrada María Servini.
La Cámara Federal porteña aceptó como querellantes a tres inversores que aseguraron haber sido estafados con la criptomoneda $LIBRA. Así lo determinaron los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes revocaron un fallo de la jueza María Servini.
Según explicaron los magistrados, tras una audiencia donde escucharon a los damnificados, una de las hipótesis delictivas del caso es que se trate de una estafa, por lo que quienes compraron la criptomoneda fallida podrían considerados posibles víctimas.

“Una de esas versiones –se insiste, sea a la postre corroborada o no- es la de una posible estafa o, independientemente del encuadre que se elija, de una operación que -según se alega- habría provocado un perjuicio de tenor económico a los adquirentes del criptoactivo”, se explicó en la resolución.

Los tres inversores patrocinados por Juan Grabois invocaron esa condición. “Desde un principio y después aportaron elementos específicos (links informáticos, capturas de pantalla e incluso a través de una filmación que se exhibió en la audiencia oral ante esta Sala, mostrando el procedimiento de adquisición del criptoactivo y cómo queda constancia de aquél) que demostrarían su carácter de compradores”, argumentaron.

“Con ese panorama, dentro de los límites que fija la discusión y la función revisora del Tribunal, la pretensión debe ser receptada favorablemente”, concluyeron los camaristas.
La investigación se inició a fines de febrero cuando el fiscal Eduardo Taiano ordenó las primeras medidas de prueba, que fueron pedidos de informes a distintos organismos como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Inspección General de Justicia (IGJ).

“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”, planteó el fiscal al abrir la investigación.