Fuego amigo contra la feminazis que destruyen familias salto la gran verdad: Ofelia Fernández define al ex Ministerio de las Mujeres como un “fraude” y genera polémica en el progresismo

La exlegisladora porteña Ofelia Fernández generó una fuerte controversia en el espacio progresista al calificar al ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad como un “fraude” y una “mentira total”.

Las declaraciones de Fernández marcan un punto de inflexión en su discurso político, especialmente considerando su trayectoria vinculada al kirchnerismo y su histórico compromiso con las causas feministas.

Sus críticas apuntan directamente a la gestión del organismo que encabezó Elizabeth Gómez Alcorta durante el gobierno de Alberto Fernández.

“No paraba de recibir mensajes de minas que laburaban en el Ministerio de la Mujer. Era una institución de mentira, no servía para nada”, aseguró la exfuncionaria, revelando que durante su gestión legislativa recibía denuncias sobre irregularidades internas y prácticas que comprometían la efectividad del ministerio.

La crítica de Fernández se extiende al concepto de “feminismo institucional”, del cual se distancia al sostener que “a veces celebra cosas que están bien, pero no son suficientes”.

Esta posición la coloca en una línea crítica hacia las políticas de género implementadas durante el gobierno del Frente de Todos, un espacio del que formó parte.

Ausencia de políticas específicas

Entre los señalamientos más duros, Fernández cuestionó la limitada visión del ministerio respecto a políticas de cuidado y la falta de reconocimiento del trabajo comunitario realizado mayoritariamente por mujeres.

Son las mujeres las que arman comedores, ollas populares y le ponen el cuerpo a las crisis; pero esas tareas no están reconocidas ni profesionalizadas”, argumentó.

La exlegisladora también alertó sobre la situación de vulnerabilidad de la población travesti-trans, destacando que el 90 por ciento se encuentra fuera del mercado laboral formal, una problemática que considera desatendida por las políticas públicas del organismo.

Comparte esta publicación :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *