Efectos adverso por la criptoestafas del chorro y coimero del presidente: La justicia de EE.UU. evalúa si Milei facilitó con un posteo el fraude con el token $LIBRA

Los abogados de la demanda colectiva acusaron al Presidente argentino de haber lanzado un mensaje “altamente engañoso” que dio respaldo público a la criptomoneda. Reclaman que el congelamiento de fondos se mantenga hasta el final del juicio por el fraude que dejó más de 280 millones de dólares en pérdidas.

Desde los tribunales federales de Nueva York, un grupo de abogados que impulsa una class action colectiva por el fraude con la criptomoneda $LIBRA arremetió contra Javier Milei, al acusarlo de haber publicado una “declaración promocional altamente engañosa” en el mismo día del lanzamiento del token, el pasado 14 de febrero.

Según los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, ese mensaje fue “estratégicamente planificado para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”, lo que habría llevado a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.

La presentación fue realizada ante la jueza federal Jennifer Rochon, como parte del pedido para prolongar el congelamiento de más de 57 millones de dólares depositados en billeteras virtuales del estadounidense Hayden Davis, señalado como principal responsable del fraude.

Aunque el señalamiento directo a Milei no implica por ahora consecuencias legales concretas para el mandatario argentino, los abogados advirtieron que si prospera la demanda civil, “los reclamantes podrían ampliar su reclamo contra Milei o incluso contra el Estado argentino”.

El escrito, de 25 páginas, se centra en Davis y el equipo de Kelsier Ventures, pero también dispara contra Benjamin Chow, uno de los referentes de Meteora, a quien acusan de facilitar el fraude “desde las sombras”“Los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de LIBRA”, sostuvieron

El reclamo apunta a evitar que los acusados accedan al dinero congelado hasta que finalice el proceso. “La conducta inculpatoria de los acusados deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable”, enfatizaron los abogados. En esa línea, recordaron que Davis “prometió reinvertir el 100% de los fondos”, pero en lugar de eso devolvió cinco millones de dólares a Dave Portnoy, CEO de Barstool Sports, mientras se negaba a reembolsar al resto de los inversores y a ceder el control de los fondos.

La pulseada judicial tiene fecha clave el próximo 19 de agosto, cuando la jueza Rochon celebrará una audiencia para definir si mantiene el congelamiento de los activos. El contrapunto se intensificó luego de que Davis propusiera girar 500 millones de tokens $LIBRA a la Argentina, a través de la billetera de la red Solana, con el supuesto objetivo de destinarlos a la iniciativa “Viva La Libertad” y así cerrar la causa penal que enfrenta en Comodoro Py.

Para los impulsores de la demanda, esa maniobra sería una forma de “lavar dinero”“Los acusados amenazan con enviar activos a Argentina, llaman a los fondos congelados su ‘apalancamiento’ y oscurecen toda posibilidad de control”, alertaron.

“Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado con $LIBRA, solicitamos a este Tribunal que preserve las ganancias de dicho fraude”, sostuvieron los abogados.

Davis pidió además que la causa sea trasladada a Texas, donde dice tener residencia y niega haber mantenido actividad relacionada con el criptoactivo en Manhattan. Sin embargo, Burwick y Hoppin respondieron que Chow vive en Nueva York, y que eso es suficiente para que la jueza Rochon retenga el caso en su jurisdicción y mantenga bloqueados los fondos.

Otro punto que remarcaron los abogados es el riesgo de fuga de los activos, dada la naturaleza digital de las criptomonedas y las conexiones internacionales de los acusados. “Hayden Davis viaja con frecuencia al exterior, su padre tiene vínculos comerciales en Medio Oriente, y los implicados de Meteora tienen nexos con Singapur, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas. Además, Chow fue notificado en Vietnam”, detallaron.

Mientras tanto, en Argentina, el silencio del oficialismo frente a la causa no pasó desapercibido en el plano político. El presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Maxi Ferraro, apuntó directamente al mandatario en su cuenta de X:

$LIBRA: LOS DAMNIFICADOS EN EE.UU. ACUSAN A MILEI POR SU TUIT ALTAMENTE ENGAÑOSO Y PLANIFICADO. Mientras tanto, en Argentina, y en Diputados, no pasa naranja.”

Ferraro agregó que “aunque el Presidente, la Oficina Anticorrupción y los diputados oficialistas y aliados intenten tapar el sol con las manos, para los damnificados estadounidenses es clarísimo: el tuit de Milei fue una declaración promocional altamente engañosa, estratégicamente planificada para darle a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token, con el objetivo de engañar a decenas de miles de consumidores”.

La jueza ahora deberá decidir si mantiene la causa bajo su órbita o la deriva, y también si sostiene la medida cautelar sobre los fondos. Para los querellantes, liberar ese dinero implicaría perder para siempre los recursos que “fueron recaudados la noche en que el presidente Milei publicó su primer posteo sobre $LIBRA”.

Comparte esta publicación :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *