La acusación está dirigida al empresario, dueño de la Droguería Suizo Argentina e involucrado en la trama de las coimas en ANDIS, porque supuestamente habría sido él quien pagó el evento en el Movistar Arena.
“La aceptación por parte de un funcionario público de que un tercero solvente un acto en su beneficio personal y político no sólo genera un potencial conflicto de intereses, sino que también proyecta una sospecha fundada de irregularidad en el financiamiento político, pudiendo encuadrar en figuras penales de corrupción”, sostiene la denuncia que presentó en los tribunales federales de Comodoro Py contra Javier Milei y el empresario Eduardo Kovalivker. El motivo es el show en el Movistar Arena por la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”.
La presentación del abogado Yamil Castro Bianchi recayó en el Juzgado Federal 3, a cargo de Daniel Rafecas. En la denuncia, se centró en la supuesta financiación por parte de Kovalivker del evento político para Milei, lo que consideró que podía tratarse de una maniobra de cohecho, exacciones ilegales y negociaciones incompatibles con la función pública.

“La decisión de financiar personalmente un evento político de altísimo costo a favor del Presidente de la Nación no surge como un hecho aislado, sino como un eslabón
más dentro de un entramado de relaciones previamente cuestionadas, donde confluyen intereses económicos privados y ejercicio de poder político en beneficio recíproco“, recalcó el denunciante.
La referencia es por la causa donde se investiga el supuesto entramado de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra directamente a Karina Milei y a Martín Menem
“El empresario Eduardo Kovalivker cuenta con una notoria capacidad económica, que le permite financiar eventos de magnitud internacional, como el alquiler del Movistar Arena, y ello lo convierte en un actor con recursos suficientes para incidir en el curso de una investigación judicial”, explicó en la presentación el abogado.
