El Instituto de Lotería de Buenos Aires acusa a la influencer de publicitar un sitio sin autorización, mientras sus seguidores e internautas critican su mensaje a personas en crisis económica
El Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires denunció a la influencer y bailarina Cinthia Fernández por promocionar un casino online sin autorización para operar en Argentina.
Según el organismo, Fernández compartió en sus redes sociales un video donde no solo publicitaba la plataforma ilegal Stake, sino que también mostraba el proceso de apuesta e incentivaba a sus seguidores a participar, sugiriendo que las apuestas podrían “salvarlos” económicamente.

Esta acción, según el comunicado oficial emitido el viernes por la tarde, constituye un delito contemplado en el Artículo 301 Bis del Código Penal, que establece penas de 3 a 6 años de prisión para quienes promuevan o administren juegos de azar sin permiso.
En consecuencia, el Instituto envió una carta documento a Fernández, exigiendo que cese la promoción de dicho sitio. El presidente de Lotería, Gonzalo Atanasof, subrayó la gravedad del caso: “Estas acciones irresponsables no contribuyen a nuestro trabajo de prevenir la ludopatía, especialmente entre los jóvenes, ni a combatir el juego ilegal, que carece de controles para evitar el acceso de menores”.
La denuncia se enmarca en una campaña más amplia del Instituto, que, en colaboración con la Asociación de Loterías de Argentina (ALEA) y Meta, ha identificado y reportado a más de 100 influencers por promocionar plataformas de apuestas ilegales en redes como Instagram y Facebook.
Este esfuerzo busca desmantelar perfiles que incentivan prácticas riesgosas, pero el caso de Fernández generó especial controversia debido al tono de su mensaje. En el video que se viralizó, la influencer celebraba haber “ayudado” a personas en situaciones económicas desesperadas, lo que desató una ola de críticas.
En efecto, las redes sociales se convirtieron en un espacio de repudio hacia Fernández. Usuarios y otros influencers cuestionaron la ética de promocionar casinos ilegales, especialmente al dirigirse a personas vulnerables. Una usuaria en X expresó su indignación: “Valerse de la desesperación de la gente para vender algo así es lo más bajo. Cinthia Fernández cruza todos los límites”.
En el video, Fernández narraba emocionada cómo una seguidora, que afirmó estar en una situación económica límite, usó su código de apuestas y logró “llenar la heladera”. Este relato, lejos de generar empatía, fue señalado como un ejemplo de manipulación emocional que pone en riesgo a quienes enfrentan crisis económicas.
Por lo tanto, la polémica no solo radica en la ilegalidad de la plataforma promocionada, sino también en el impacto social de estos mensajes. La difusión de sitios de apuestas sin regulación, combinada con testimonios que presentan el juego como una solución a problemas financieros, agrava el riesgo de ludopatía y perpetúa la vulnerabilidad de sectores en desventaja.