La comisión que investiga el escándalo del token exigirá el uso de la fuerza pública para que Florencia Zicavo, jefa de Gabinete de Cúneo Libarona, declare ante el Congreso. La funcionaria había intentado frenar su citación con un amparo que fue rechazado por la Justicia.
La investigación parlamentaria por el escándalo de $LIBRA sumó un nuevo capítulo. La comisión investigadora del Congreso adelantó que pedirá la intervención de la fuerza pública para que Florencia Zicavo, funcionaria del Poder Ejecutivo, se presente a declarar. La medida se tomó después de que la Justicia rechazara el amparo que había presentado para no asistir.
El contrapunto tiene como protagonista a Zicavo, jefa de Gabinete del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación creada por la Casa Rosada para indagar las eventuales responsabilidades del presidente Javier Milei en la difusión del memecoin el pasado 14 de febrero en la red social X.
Esa Unidad de Tareas llegó a presentar un informe en sede judicial pero fue luego desactivada. El contenido de ese documento se mantiene en reserva, mientras que Zicavo se negó a presentarse en el Congreso, alegando que los diputados buscan acceder a “material confidencial del ámbito del Poder Ejecutivo”. Según ella, la citación interfiere con “causas penales en curso” y afectaría “la correcta administración de justicia”.
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Walter Lara Correa rechazó su planteo por considerarlo “insustancial”, al igual que un pedido de ampliación que calificó de “improcedente”. Notificada de la resolución, la comisión presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) anunció que pedirá al juez federal de turno el auxilio de la Policía Federal para asegurar la presencia de Zicavo y del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik.

“Solicitaremos el auxilio de la Fuerza Pública para asegurar la comparecencia de Melik y de Zicavo”, sostuvo Ferraro, quien también reclamó explicaciones al propio presidente Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. “Un nuevo incumplimiento facultará a la comisión a requerir la fuerza pública”, advirtió el diputado, que recordó que Karina Milei tiene plazo hasta el 30 de este mes para responder.
El oficialismo mostró resistencia desde el inicio a la conformación y funcionamiento de la comisión. Incluso el ministro Cúneo Libarona, la UIF y la CNV tampoco brindaron colaboración. Ferraro cuestionó esa actitud: “Hace apenas una semana el vocero presidencial dijo que el Gobierno prestaría toda la colaboración, pero la realidad muestra lo contrario”.
En esa línea, el titular de la OA, Melik, ni siquiera aceptó la notificación para presentarse a declarar el 9 de este mes. El oficial notificador debió fijar la citación en la puerta de su despacho, ubicado en Tucumán al 500. Desde Diputados recordaron que existen antecedentes legislativos –impulsados en 2013 y 2014 por Patricia Bullrich– que habilitan a una comisión a disponer la presencia de citados mediante la fuerza pública, sin necesidad de un juez.
Además de Zicavo y Melik, la comisión convocó al empresario estadounidense Hayden Mark Davis, al CEO de KIP Protocol, Julian Peh, y a los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, involucrados en la creación y colapso de $LIBRA.
Los diputados también enviaron un pedido a Milei para que explique “cómo obtuvo la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token Libra”, publicada en su cuenta de X el 14 de febrero, antes de que fuera pública. La comisión le requirió además detallar si posee o poseyó billeteras virtuales y si mantuvo contactos con Davis, Novelli, Terrones Godoy o Peh en relación al criptoactivo.