La voz del pueblo se hace sentir ante estos malandras de Macri: Vídeo “Chorro, ladrón, garca” Ritondo protagonizó un tenso momento en la cumbre del PRO

El diputado nacional Cristian Ritondo fue increpado mientras hablaba sobre un préstamo de Estados Unidos a la Argentina. El detalle de las causas que lo acorralan en Comodoro Py.

Mientras todavía mastica el sabor de la derrota electoral de septiembre y la Justicia lo investiga por enriquecimiento ilícito y otros delitos financieros, el artífice de la entrega del PRO bonaerense al partido de Javier Milei, el diputado Cristian Ritondo, vivió un momento vergonzoso en la cumbre que encabezó Mauricio Macri. 

Este martes, el diputado nacional brindaba declaraciones a la prensa respecto al préstamo que el Tesoro de Estados Unidos otorgará a la administración libertaria. Cuando intentaba responder las preguntas de los periodistas, el diputado nacional fue interrumpido por transeúntes que le gritaron “chorro, ladrón, garca”. Evidentemente enojado, el dirigente del PRO pidió que le reiteren las preguntas porque las acusaciones lo habían desconcentrado.

“¿Han valorado desde el PRO la intención de un acuerdo de los Estados Unidos o del respaldo de Estados Unidos con la Argentina?”, indagó el periodísta. A lo que Ritondo, en medio de los gritos, respondió: “Mirá, nosotros queremos que… lo que principalmente está pasando…perdón porque están gritando allá afuera y me hizo incómodo hacer las cosas acá. Eh… lo que nosotros… la pregunta de nuevo… te pido disculpas porque están gritando y no se puede”.

Enriquecimiento ilícito y red offshore: de qué se lo acusa a Ritondo

El titular del PRO bonaerense es investigado por presunto enriquecimiento ilícito de funcionario público, encubrimiento, cohecho, tráfico de influencias, lavado de activos, delitos contra el orden económico e incumplimiento de deberes. La denuncia fue presentada en 2023 en los tribunales de Comodoro Py por el abogado Jeremías Rodríguez, quien aportó documentación bancaria, registros de propiedad y actas societarias.

El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal Nº2 a cargo de Sebastián Ramos, con intervención del fiscal Eduardo Taiano, que dispuso pedidos de informes a bancos, a la Unidad de Información Financiera (UIF), a registros provinciales y a organismos antilavado en el extranjero.

La presentación alcanza también a la esposa del legislador, la abogada Romina Aldana Diago, y pone la lupa sobre una compleja red de sociedades, desarrollos inmobiliarios y estructuras offshore en Estados Unidos y las Islas Vírgenes Británicas.

Entre los puntos centrales figuran los incrementos patrimoniales declarados por Ritondo ante la Oficina Anticorrupción: en su Declaración Jurada Patrimonial Integral 2023 informó un salto de $85,1 millones a $1.542 millones -un 1.709%-, con participaciones en Emprendimientos Rivadavia SA, Waterford SA, Agrolinks SA y Bull Business SA, además de disponibilidades en efectivo, cuentas bancarias y créditos.

La investigación se focaliza en las 14 urbanizaciones de la marca “Solares de Donato” desarrolladas por Emprendimientos Rivadavia SA en la Ciudad de Buenos Aires y la costa bonaerense -con un potencial de ventas estimado en más de USD 55 millones- y en propiedades en Pinamar Norte y el country La Herradura. Un informe del Registro de la Propiedad Inmueble porteño incorporado a la causa confirmó titularidades de unidades y parcelas vinculadas tanto a la firma como a Diago, en direcciones que coinciden con esos proyectos.

En paralelo, la denuncia incorpora documentación sobre sociedades en Florida, Delaware e Islas Vírgenes Británicas asociadas a Diago -Goformore LLC, Ilustre LLC, Bonita Holding 39 LLC, Sunstar Point Ltd- y un fideicomiso Warwick Trust. Según el denunciante, estas participaciones y los inmuebles en el sur de Florida por al menos USD 2,6 millones no figuran en las declaraciones juradas públicas de Ritondo desde 2018.

A partir de los pedidos del fiscal Taiano, bancos locales y la sociedad de inversión Inviu S.A.U. remitieron reportes sobre productos financieros a nombre de los investigados. La UIF también envió información sobre las sociedades inscriptas en Estados Unidos y las Islas Vírgenes.

Comparte esta publicación :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *