Es gobernador radical del Chaco, Leandro Zdero, cada vez más salpicado por el escándalo del Suizo Argentina.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se encuentra en el centro de una delicada investigación judicial que apunta a un presunto esquema de recaudación ilegal. La causa, que también salpica a la familia Milei-Menem, indaga la relación entre la provincia y la droguería Suizo Argentina, a la que el gobierno chaqueño habría favorecido con millonarias compras de medicamentos e insumos.
Según registros oficiales, el gobierno de Zdero habría aumentado de forma exponencial sus compras a la firma en el último año. Mientras que entre abril y agosto de 2024 las adquisiciones rondaban los 64 millones de pesos, en el mismo período de 2025 la cifra se disparó a más de 472 millones, con órdenes de compra pendientes que superan los 72 millones de pesos. Este incremento sospechoso, que refleja una relación cada vez más estrecha, coincide con la alianza política entre Zdero, Karina Milei y la familia Menem.
La versión oficial de Zdero no convence
En un intento de desmentir las acusaciones, el ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, emitió un comunicado defendiendo la transparencia de las compras. El funcionario aseguró que Suizo Argentina solo ganó el 13% de los renglones en las licitaciones públicas en las que participó. Sin embargo, este argumento no logra explicar la desproporcionada cantidad de dinero que el gobierno de Zdero le ha derivado a la droguería.
La investigación de Chaco Ahora revela que el vínculo no se limita al Ministerio de Salud. El gobierno provincial también realizó compras a la misma empresa a través de la jurisdicción de Farmacia Social, consolidando un patrón de negocios con una firma que está siendo investigada por la Justicia Federal. Las cifras en este caso también son contundentes: 91 millones de pesos en 2024 y más de 472 millones en 2025.
Aunque el gobierno de Zdero busca desligarse de las acusaciones, el aumento exponencial en las compras a una empresa vinculada a una investigación por corrupción pone en duda la transparencia de su gestión y lo deja en una situación políticamente comprometida.

EL PRONTUARIO NEFASTO DE CORRUPCION Y CHOREO DEL MAFIOSO GOBERNADOR CHAQUEÑO
El gobernador radical del Chaco, Leandro Zdero, se encuentra en el ojo de la tormenta por una investigación que indaga presuntos mecanismos de recaudación ilegal a través de compras millonarias de medicamentos. La causa judicial, que también alcanza al entorno de los Milei-Menem, pone bajo la lupa la relación entre el gobierno chaqueño y la droguería Suizo Argentina, señalada por recibir un trato preferencial en las contrataciones públicas.
Un salto exponencial que despierta sospechas
Los números son contundentes y revelan un patrón que genera interrogantes. Según registros oficiales analizados por el medio Chaco Ahora, las compras del gobierno de Zdero a Suizo Argentina experimentaron un crecimiento desmesurado. Entre abril y agosto de 2024, las adquisiciones totalizaron 64 millones de pesos, mientras que en el mismo período de 2025 la cifra se disparó a más de 472 millones de pesos.
Esta escalada del 637% coincide temporalmente con el fortalecimiento de los vínculos políticos entre Zdero, Karina Milei y la familia Menem, lo que agrega un componente político sensible a la investigación judicial en curso.
El incremento no se limita al Ministerio de Salud provincial. Las compras también se canalizaron a través de Farmacia Social, otra jurisdicción del gobierno chaqueño, consolidando un esquema que concentró recursos públicos significativos en una empresa que enfrenta investigaciones federales.
La defensa oficial no cierra los números
Ante la escalada de sospechas, el ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, intentó blindar al gobierno con un comunicado que defendía la «transparencia» de las contrataciones. El funcionario sostuvo que Suizo Argentina obtuvo «solo el 13% de los renglones» en las licitaciones donde participó.
Sin embargo, esta explicación no logra justificar la desproporcionada cantidad de recursos que el gobierno de Zdero derivó hacia la empresa. Los datos oficiales muestran que, más allá del porcentaje de renglones ganados, el volumen económico de esas contrataciones creció de manera exponencial, lo que mantiene las dudas sobre la regularidad del proceso.
Un escándalo que trasciende fronteras provinciales
La investigación no se circunscribe únicamente al ámbito chaqueño. El caso Suizo Argentina forma parte de una causa federal más amplia que involucra a funcionarios nacionales y que ha puesto en jaque la credibilidad de varios dirigentes del oficialismo libertario.
Para Zdero, histórico dirigente radical que supo mantener un perfil relativamente bajo en el escenario nacional, esta investigación representa un desafío político mayúsculo. Su alianza con el gobierno de Milei, sellada a través de acuerdos con Karina Milei y el entorno presidencial, ahora se convierte en un factor de riesgo adicional.
La escalada en las compras a una empresa bajo investigación judicial federal coloca al gobernador chaqueño en una posición defensiva que podría comprometer no solo su gestión provincial, sino también su proyección política futura en un contexto donde la transparencia se ha convertido en una demanda social creciente.
Puntos clave:
• Las compras a Suizo Argentina se multiplicaron por siete entre 2024 y 2025
• El gobierno chaqueño canalizó más de 472 millones de pesos hacia la droguería investigada
• La defensa oficial no explica el crecimiento desproporcionado de las contrataciones
• El caso forma parte de una investigación federal más amplia
• Zdero enfrenta su mayor crisis política desde que asumió como gobernador