Exponen un contrato del PAMI con Urbano Express SA -el Grupo Clarín tiene una participación accionaria del 30% en la compañía- que incluye un pago adelantado del 3% por “gastos”, ya en manos de la Justicia. La licitación adjudicada en mayo estuvo bajo sospecha de direccionamiento. Competidoras denunciaron falta de tiempo para presentar documentación. La empresa vinculada a los Menem fue la única que cumplió requisitos.
El periodista Mauro Federico reveló este viernes en Radio 10 la existencia de un contrato oficial en el que figura un ítem inédito: un pago adelantado del 3% por “gastos”. El documento corresponde a una licitación pública del PAMI adjudicada a la empresa Urbano Express SA, donde el Grupo Clarín tiene una participación accionaria del 30% en la compañía, y fue presentado como prueba ante la Justicia.
La revelación se dio luego de que Federico declarara en la causa por presunto espionaje ilegal iniciada por la ministra Patricia Bullrich. Durante la entrevista, el periodista afirmó que “apareció por primera vez en un contrato el pago de ‘gastos’ por adelantado del 3%”, vinculando la documentación a un proceso que considera direccionado.
Licitación por $466 mil millones y acusaciones de direccionamiento
l contrato mencionado surge de una licitación pública realizada en abril, en la que Urbano Express SA fue la única empresa que presentó la documentación exigida. El 7 de mayo, la compañía resultó adjudicada con un contrato por $466.554 millones, con un plazo de ejecución de 36 meses.




“La empresa que está en la mira es la misma de los pañales con otro organismo público, porque la licitación estuvo armada y direccionada para que la gane esa empresa”, afirmó Federico.
Según el periodista, otras empresas interesadas no lograron participar por los plazos breves del proceso, y luego denunciaron públicamente que la licitación estuvo diseñada para favorecer a Urbano Express.

El detalle clave: el 3% documentado como gasto adelantado
En relación con las condiciones contractuales, Federico sostuvo: “En la causa de los pañales, encontramos un detalle con la empresa Urbano –Urbano Express que se vincula a los Menem– como no tienen pañales compraban a empresas que aparecen objetadas por el PAMI y otros organismos… direccionaban la operación para que la ganara esta empresa”.
"De un día para el otro, el PAMI decidió la forma en que compraba los PAÑALES. Ahora el PAMI los paga MÁS DEL DOBLE. Muchachos: los pañales NI SIQUIERA ESTÁN LLEGANDO a los jubilados". pic.twitter.com/G3XUHPX1Iw
— Ariel M. (@_arielmayo) September 3, 2025
Y agregó: “Aparece por primera vez en un contrato el pago adelantado para ‘gastos’ del 3%”.
La documentación ya fue entregada a la Justicia
La información ya se encuentra incorporada en la causa judicial que sigue abierta. “Tenían que pagarlo por adelantado y lo dejaron asentado en un contrato, eso ya fue aportado a la Justicia también”, concluyó Federico, citando fuentes fiscales.



Por otra parte, se indicó que la declaración de Fernando Cerimedo, asesor libertario, refuerza la versión de Diego Spagnuolo, ex director de la ANDIS, sobre un presunto esquema de coimas. “Cerimedo aportó la pieza que faltaba para terminar de cerrar una parte de la investigación, que sigue”, explicó una fuente judicial al periodista, según recogió Enclave.arg.

Respuesta oficial y nuevo sistema de entrega de pañales
El 12 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni desmintió sobreprecios en la compra de pañales y responsabilizó a un grupo de empresas por realizar “lobby”. En esa oportunidad, anunció un nuevo esquema de entrega directa a domicilio, con un presunto ahorro de $5.000 millones al “quitar intermediarios” y “evitar que ningún vivo pueda venderlos en marketplace”.
Sin embargo, la información divulgada por Federico indica que la documentación contractual podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el proceso de compra y adjudicación.