Fuego amigo entre las mafias y corruptos liberfachos: Denunciaron una fuga de datos sobre una empresa ligada al asesor presidencial Santiago Caputo

La Unidad de Información Financiera denunció la filtración de un reporte secreto que involucra a Zefico S.A., empresa cuyo único empleado es Santiago Caputo, asesor clave del presidente. La presentación, hecha por Paul Starc, quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.

La Unidad de Información Financiera (UIF) llevó a la Justicia una denuncia por la filtración de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) que involucra a la empresa Zefico SA, cuyo único empleado es el asesor presidencial Santiago Caputo. El caso quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo de Carlos Stornelli.

La presentación judicial la hizo el titular de la UIF, Paul Starc, luego de recibir “una comunicación en la que se le hizo saber de la presunta existencia de una filtración de información confidencial que contendría un informe de inteligencia financiera”, según detalla el organismo. El ROS en cuestión está protegido por la ley 25.246 y refiere a movimientos de cientos de miles de dólares que ingresaron a la empresa cuyo titular es Pablo Costa entre abril y junio de este año.

Starc también ordenó que la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones del organismo elabore un relevamiento sobre los accesos internos al sistema. “Ninguna persona integrante de la UIF accedió al sistema, salvo el ingreso realizado por expresa instrucción para corroborar la existencia del ROS”, concluyó el informe interno, deslindando responsabilidades sobre posibles violaciones al secreto.

La denuncia fue radicada luego de que el martes por la noche el diario La Nación publicara una nota con detalles del informe confidencial. En su presentación, Starc pidió que Pablo Costa sea citado a declarar. Desde la UIF remarcaron que este tipo de filtraciones “además de violar la ley, dañan la confiabilidad del sistema de reportes, con el que se busca proteger la integridad institucional en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”.

El organismo también alertó sobre “las repercusiones negativas y el impacto que estas conductas delictivas tienen en el ámbito internacional, del que nuestro país forma parte activa y con el que está profundamente consustanciado”.

La rapidez con la que la UIF se movió no pasó desapercibida: el organismo está bajo la órbita de influencia de Santiago Caputo, pieza central en el círculo de confianza del presidente y con peso en áreas como ARCA, la SIDE y varias secretarías estratégicas. Caputo, de hecho, fue quien impulsó la llegada de Paul Starc a la UIF, en reemplazo de Ignacio Yacobucci, y mantiene una línea directa con su gestión.

Comparte esta publicación :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *