En Nueva York, ampliaron la denuncia contra los responsables de $LIBRA y salieron a la luz mensajes de Hayden Davis, donde presume influir en el presidente Javier Milei a través de su hermana Karina. Para los damnificados, la operatoria fue una “asociación ilícita empresarial” destinada a defraudar a inversores internacionales.
El escándalo por el token $LIBRA sumó un capítulo explosivo. Este miércoles, los damnificados por la presunta estafa ampliaron la denuncia en la Justicia Federal de Nueva York, con un documento de 110 páginas que apunta directamente al empresario Hayden Davis y que por primera vez menciona de manera explícita a Karina Milei. La presentación, realizada ante la jueza Jennifer L. Rochon, describe un entramado de lobby y maniobras que buscaban sumar al presidente Javier Milei al proyecto cripto.
Los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick reformularon la acusación contra los implicados bajo la figura de “asociación ilícita empresarial” amparándose en la Ley RICO de Estados Unidos, una norma que se utiliza para perseguir delitos de crimen organizado y que fue comparada por los denunciantes con la “ley antimafias” impulsada en Argentina por Patricia Bullrich. “Existió una empresa coordinada de personas con acceso privilegiado a activos digitales que diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a inversores”, sostiene el escrito

El documento en el que Karina Milei aparece como nexo y ya se encuentra en la Justicia estadounidense
La organización señalada incluye a Hayden y Gideon Davis y su firma Kelsier Ventures, a Charles Thomas Davis, Meteora y Benjamin Chow, entre otros. Si bien se remarca el vínculo con el Gobierno argentino, en esta instancia no figuran empresarios ni funcionarios locales en el listado de acusados. Los abogados compararon el lanzamiento de $LIBRA con otro token sospechoso llamado $M3M3, destacando que “fue más audaz” al contar con el respaldo público del presidente argentino.
La denuncia hace hincapié en los viajes de Hayden Davis a Argentina desde comienzos de 2024. Uno de ellos fue el 16 de julio, cuando ingresó a Casa Rosada con autorización de Karina Milei, según el Registro de Audiencias. También se cita su presencia en el TechForum de octubre de 2024, organizado por Mauricio Novelli, donde participó junto al CEO de Kip Protocol, Julian Peh, a quien Javier Milei recibió para conocer el proyecto “Viva la Libertad”. En otro tramo, se menciona que Davis regresó el 21 de noviembre de 2024 y festejó “haber logrado un acuerdo con el presidente”, según un artículo del New York Times.

La evidencia presentada incluye chats adjudicados a Davis en los que se jactaba de “manejar palancas” sobre Milei, incluso con la capacidad de publicar desde su cuenta de X. En uno de esos mensajes, fechado en diciembre de 2024, Davis aseguraba “mandarle dinero a la hermana de Milei y lograr que él firme y haga lo que yo diga”. La última reunión documentada con el presidente fue el 30 de enero de 2025, apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, evento que el propio Milei promocionó en redes sociales.
Para los demandantes, la presencia de Milei en el proyecto fue clave para disparar la confianza en el token, que llegó a una capitalización de 4.000 millones de dólares tras el tuit presidencial. Luego de ese pico, explican que los acusados comenzaron a extraer fondos de los sistemas de liquidez, algo que los compradores desconocían. “El colapso no fue por fuerzas del mercado, fue diseñado”, afirma la denuncia.