Insensibles e inhumanos el gobierno local y Provincia en modo Milei: Tamara, símbolo de valentía, y el abandono de la Municipalidad de Salliqueló por el intendente Succurro y Kicillof

Las casas abandonadas tras el polémico convenio entre la Municipalidad de Salliqueló y el Gobierno bonaerense.

Tamara Evangelina Sena es sinónimo de fuerza y amor inquebrantable. A más de una década de haber perdido a su hijo de 9 años en un lago sin señalizar de Salliqueló, ha convertido su dolor en lucha.

Pero mientras ella se sobrepone día a día, la Municipalidad de Salliqueló permanece impasible ante su reclamo de terminar la vivienda que le prometieron.

Una madre que no se rinde

Perder a un hijo es la herida más profunda que puede sufrir una madre. Tamara, sin embargo, rehúsa doblegarse ante la tragedia: canalizó su sufrimiento en la búsqueda de justicia y en el derecho a un hogar digno.

Su voz se alza sin desmayo para reclamar lo justo: una casa concluid­a donde alumbrar nuevos proyectos y encontrar un mínimo de consuelo.

La otra tragedia: la vivienda inconclusa

Hace 10 años, la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Salliqueló firmaron un convenio para dotar a Tamara y a otras familias de viviendas sociales.

El sueño arrancó con la colocación de las vigas, pero quedó varado en un lote baldío. Desde entonces, Tamara alquila (con el gasto y la incertidumbre que eso genera) mientras observa hierros oxidados y muros sin revocar donde debería estar su hogar.

Desidia oficial e indiferencia

La Municipalidad, responsable directa del seguimiento de la obra, ha guardado silencio. No contestan sus reclamos, no ofrecen plazos ni explicaciones.

Tampoco repararon el desagüe que costó la vida a su hijo: la misma alcantarilla permanece sin cubrir y sin señalizar, exponiendo a otros vecinos al mismo peligro.

Tamara, un ejemplo de dignidad

En lugar de promesas vacías, Tamara pide acciones concretas. “No pido caridad ni privilegios (afir­ma), solo quiero la oportunidad de terminar la casa que me corresponde”.

Su pedido, simple y justo, choca con la burocracia municipal que sigue posponiendo la obra, como si su tragedia y la de otros vecinos no importara.

Exigencia de respuestas y acciones

Organizaciones sociales locales ya respaldan a Tamara y exigen a la Municipalidad que ponga fecha de reinicio inmediato de las obras. Reclaman también el mantenimiento del sistema pluvial y la delimitación de las alcantarillas, para evitar nuevas muertes.

La falta de compromiso oficial expone una gestión que descuida la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos más vulnerables.

Tamara encarna la lucha por la vida y la dignidad frente a la negligencia estatal. Su historia es un llamado de atención: mientras una madre busca reconstruir su proyecto de hogar y sanar su alma, la Municipalidad de Salliqueló elige la inacción.

Hoy, la defensa de Tamara es la defensa de todo un pueblo que merece vivir con seguridad y justicia.

Comparte esta publicación :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *