El presidente de la Multisectorial Lobos denunció que el municipio no se hace responsable de los altos niveles de ese elemento en el servicio de red.
Desde la Multisectorial Lobos advirtieron sobre la presencia de altos niveles de arsénico en el agua de red pública -que depende del municipio- en distintos puntos del distrito.
Al respecto, el titular de la Multisectorial, Juan Viglieri, manifestó en Enclave-Arg.onlineque llevan trabajando en la temática desde febrero, aunque lleva tiempo en agenda. En ese sentido, indicó que los resultados de 10 muestras enviadas al laboratorio del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) revelaron concentraciones de arsénico que oscilan entre 74 y 115 partes por billón.

Esto se traduce en que la cantidad de arsénico en agua es desde 640 hasta 1050 por ciento por encima de lo permitido por el Código Alimentario Argentino, lo que representa un serio riesgo para la salud pública.
“La situación es alarmante”, sentenció Viglieri, que alertó que hay arsénico -que es cancerígeno- en la napa freática, al tiempo que indicó que “no se puede evitar captar en la toma de agua, pero “se puede hacer el control preventivo con el análisis”, y lamentó que “el municipio no lo está haciendo”.

No es la primera vez que esto sucede en Lobos, ya que anteriormente se vivió una situación similar con el glifosato producto de la fumigación indiscriminada en la región.
Volviendo a la cuestión del arsénico, el dirigente consideró que es un problema transversal a todos los bonaerenses, pero en base a que el Ejecutivo local es el responsable de la situación dado que este servicio público es municipal, y fue tajante a sentenciar que “se está envenenando con arsénico a los vecinos de Lobos con el agua”.

“Las muestras se tomaron sobre la red de agua potable”, reveló Viglieri, que agregó: “Eso termina en situación de cáncer y los más afectados son los niños”. En esa línea, desde la Multisectorial Lobos dieron a conocer que la exposición prolongada al arsénico en niveles tan elevados, puede provocar además enfermedades crónicas directas como el HACRE (enfermedad crónica causada por la exposición prolongada al arsénico en el agua, causa una variedad de síntomas y complicaciones).
“Tenemos que identificar el problema y ver cómo atacarlo, lo que no podemos hacer es negarlo y esperamos que el Ejecutivo y el legislativo local nos acompañen“, aseguró Viglieri, que enumeró algunas de las acciones que se pueden tomar para combatir la situación, como la instalación de filtros, controles preventivo o plantas de ósmosis inversas: “La estrategia es multidimensional y no podemos hacer oídos sordos“, continuó.
En ese contexto, el titular de la Multisectorial expresó que hay un fallo contra el municipio por parte de distintas organizaciones que presentaron un amparo, que obligó a la gestión de Jorge Etcheverry está obligado a entregar agua envasada a clubes, asociaciones civiles, y escuelas para que no consuman lo que llega por red. Sin embargo, al resto de la comunidad se le está entregando un certificado diciendo que el agua es apta para consumo.
Ante este panorama, y con los resultados de las muestras actualizados en febrero por parte del ITBA, que permite a la organización a vincularse con otros organismo, se presentará un proyecto para declarar la emergencia en salud, para poner esta cuestión en agenda y sea un tema prioritario: “El responsable es el intendente de Lobos y debe hacerse cargo”, resaltó Viglieri.
“Invitamos a la comunidad de Lobos a participar, empezando por la dirigencia política para buscar soluciones”, continuó el presidente de la Multisectorial, que informó que quienes quieran contactarse, pueden hacerlo en por medio de la cuenta de Instagram, por correo a multisectorialobos@gmail.com, o al teléfono 2214366985.