Los chorros y hampones del Pro de Macri: Causa “Ñoquis en la gestión de Garro”: allanamientos y 14 imputados

Es por la denuncia que el intendente, Julio Alak, había realizado al asumir su gestión sobre el manejo de la planta de empleados. Vínculos con “Chocolate” Rigau

La justicia penal de La Plata allanó esta mañana los domicilios de 14 imputados por la causa denominada “Ñoquis en la Municipalidad de La Plata”, que se desprende de una denuncia que el intendente, Julio Alak, realizó al comenzar su gestión por el hallazgo de personal nombrado en la Comuna que no trabajaba. De la investigación, según pudo saber EL DIA, se desprende que algunos de ellos estaban vinculados al puntero detenido por la causa de las tarjetas de la Legislatura Julio “Chocolate” Rigau.

Los operativos de esta mañana, en los que se secuestraron teléfonos, computadoras y material de documentación valioso para la causa, fueron ordenados por el titular del Juzgado de Garantías N6 de La Plata, Agustín Crispo, a pedido del fiscal de instrucción Juan Cruz Condomí Alcorta, y participó el Departamento de Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina.

Los 14 imputados –tres exfuncionarios del gabinete de Julio Garro- son investigados por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude en perjuicio de la administración pública y falsa denuncia”.

Según pudo saber Enclave-Arg.online de fuentes cercanas a la investigación, el exsecretario de Coordinación municipal de la gestión anterior, Oscar Negrelli, es uno de los imputados, cuyo domicilio fue allanado esta mañana. En la causa se indica que varias de las personas que percibían sueldos de la Municipalidad pero no prestaban servicios, se encontraban nombradas en su área. “Debería haber velado por el cumplimiento de sus deberes encomendados, y si eventualmente designaba personas, debía controlar que se presenten y cumplan con sus labores”, señala el expediente de la causa que indaga sobre irregularidades en legajos y en contrataciones en la Comuna, durante la intendencia de Julio Garro.

El expediente indica la existencia de irregularidades en el proceso de nombramientos y el cumplimiento de los contratos laborales en la Municipalidad, como así también, la administración de los fondos públicos para el pago de los haberes por esos servicios.

Otro de los imputados es el exdirector general de Personal del Municipio, Mariano Baruki Perez Aramburu, a quien se lo investiga por tener a cargo el control de las designaciones del personal. En los autos de la investigación judicial se indica que “se pudo establecer que bajo su órbita se nombraron personas que percibían haberes y no iban a trabajar, como el caso de funcionarios que habiendo cesado en sus funciones y continuaron percibiendo haberes”.

El tercer exfuncionario imputado esta mañana es el exsecretario de Políticas Públicas en Seguridad de la Municipalidad, Néstor Pulichino, órbita de la que dependían otros dos investigados, Facundo Perez, a cargo de la Dirección General de Habilitaciones, y Dario Musto, exconcejal durante la anterior gestión, y luego Asesor A de la misma secretaría. En estos dos casos, se indicó que, luego de haber renunciado, continuaron percibiendo sus haberes.

En este contexto, ayer se imputaron y realizaron allanamientos en los domicilios de los funcionarios mencionados y de una decena de personas que habrían percibido haberes sin prestar servicios para el Municipio, algunas de ellas –indica el expediente- relacionadas con el puntero Julio “Chocolate” Rigau.

Se trata de Moira Jazmin Valdez, con domicilio en la calle 46, Julio César Brischetto, en Melchor Romero; Darío Musto, también de Melchor Romero, Romina Paola Villegas, en Villa Elvira, Ricardo Jalet, en Gonnet, Néstor Pulichino, en City Bell, al Igual que Oscar Negrelli.

Y Mariano Baruki Pérez Aramburu, en el casco histórico, Martina Aylen Amancay Valdata, en Tolosa, Lorena Mabel Valdata, en Villa Elvira, Sergio Daniel Lucero, Christian Osvaldo Rigau y Facundo Pérez.

La investigación por la presunta existencia de “ñoquis” en la Municipalidad de La Plata se inició en febrero del año pasado, a partir de la denuncia de Julio Alak por la sobrecontratación de empleados en la planta municipal, la que, según declaró en su momento, superó las 12.000 contrataciones.

En un proceso de reordenamiento de esa estructura, que se redujo a la mitad, se detectaron irregularidades con personas que figuraban tributando en la Ansés pero que no tenían vinculación con la administración comunal, así como casos de personas que percibían sueldos del Municipio pero habían dejado de prestar servicio hasta un año antes.

Los investigadores apuntan a que algunos de ellos se encuentran vinculados al puntero massista Julio “Chocolate” Rigau, detenido e imputado en la causa de “las tarjetas de la Legislatura”, que también involucra al exjefe de Personal de la Cámara de Diputados, Claudio Albini, y a su hijo, el exconcejal platense Facundo Albini.

Comparte esta publicación :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *